• Con la premisa de la profesionalización de jueces y funcionarios judiciales para mejorar el servicio al pueblo de Oaxaca, asisten estudiantes a seminario de formación
En los lazos de cooperación académica y de coordinación internacional entre el Poder Judicial del Estado, a través de la Escuela Judicial y la Universidad de Perugia, Italia, que imparten conjuntamente la Maestría en Derecho Judicial, estudiantes de la segunda generación que finalizará en este 2025 sus estudios, asisten al Seminario de Formación profesional (Tirocinio) “Integridad y principios éticos de la actividad académica en la época de la Inteligencia Artificial”.

Como parte del programa académico y de la doble titulación -europea y mexicana-, de estos estudios de posgrado, esa casa de estudios -una de la instituciones más antiguas y prestigiosas de Europa, fundada en el año 1308-, recibió a las y los alumnos, entre quienes se encuentran juezas, jueces u operadores judiciales.
Además de conocer personalmente a los catedráticos, durante su estadía en las instalaciones de la Universidad, en Asís, Italia, los estudiantes, quienes son acompañados por el coordinador académico de la Maestría en Derecho Judicial, doctor Mario Ignacio Álvarez Ledesma, intercambiarán experiencias en el ámbito académico y profesional con visitas a diferentes instituciones y otros tribunales para que puedan conocer mejor cómo funciona el sistema judicial italiano y fortalezcan su preparación.
El Seminario de Formación profesional “Integridad y principios éticos de la actividad académica en la época de la Inteligencia Artificial, es organizado en coordinación con el módulo Jean Monnet, e-Ride (Ethics and Research Integrity in the Digital Age) de la Universidad de Chile y cofinanciado por la Unión Europea y con la Cátedra ISAAC (Individual Rights and Scientific Research and Cooperation) Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Comprende temas como Los principios éticos, Integridad científica en el uso de la Inteligencia Artificial; Posibilidades y límites de la algoritmia compleja en la función jurisdiccional; Protección de los derechos personales en uso de las Inteligencia Artificial y de las neurotecnologías; Impacto de la Inteligencia Artificial en Medicina; Acceso a la justicia y La tecnoética: el Reglamento sobre Inteligencia Artificial, entre otros, impartidos por reconocidos catedráticos.
La Maestría en Derecho Judicial tiene entre sus objetivos formar nuevas generaciones de juzgadores, con una visión internacional de la problemática que implica la impartición de justicia y una sensibilidad más desarrollada, así como convertir a Oaxaca en el centro de referencia internacional de derecho judicial. -0-
Comments