Claudia Sheinbaum destaca la importancia de la memoria histórica en la Segunda Fase de la 4T
- la nota
- 24 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Matamoros, Tamaulipas, septiembre de 2024. La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que una de las tareas más importantes en la Segunda Fase de la Cuarta Transformación será continuar profundizando en la recuperación y preservación de la memoria histórica de la nación. Durante la ceremonia de repatriación de los restos del revolucionario Catarino Garza Rodríguez, Sheinbaum subrayó que reivindicar a héroes y heroínas olvidados es fundamental para avanzar en el proyecto transformador de México, ya que su legado ha sido silenciado por décadas de olvido y marginación.

En su discurso, Sheinbaum destacó que “el silencio histórico, el no reconocimiento de quienes lucharon contra el autoritarismo, el entreguismo y por los derechos inalienables de nuestro pueblo, es un obstáculo para el desarrollo de las naciones”. Según la mandataria electa, la Cuarta Transformación no solo implica cambios en el ámbito político o económico, sino también una transformación cultural que recupere las luchas y el legado de aquellos personajes históricos que contribuyeron a la construcción de la nación y cuya historia ha sido omitida o deformada por las versiones oficiales.
Sheinbaum aseguró que “reivindicar nuestra historia, desde las culturas indígenas que nos han dado identidad, hasta los héroes revolucionarios y luchadores sociales que fueron clave para el México actual, nos da una fortaleza que impulsa nuestro sentido de pertenencia como mexicanos y mexicanas”. Este compromiso con la memoria histórica, agregó, será una pieza clave en la Segunda Fase de la Cuarta Transformación, un proceso que sigue el camino trazado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El evento, celebrado en Matamoros, Tamaulipas, contó con la participación del presidente López Obrador, así como de otros miembros del gabinete y autoridades locales. La ceremonia se centró en la repatriación de los restos de Catarino Garza Rodríguez, un revolucionario y activista cuyos esfuerzos por la justicia social fueron durante mucho tiempo ignorados. Para Sheinbaum, “reconocer a Catarino Garza, traer sus restos y recuperar su historia, representa un acto de justicia que reivindica a aquellos héroes que quisieron borrar de nuestra memoria colectiva”.
La presidenta electa afirmó que el rescate de estas figuras históricas forma parte de un esfuerzo más amplio para romper con el "silencio impuesto por el neoliberalismo", un sistema que, en su opinión, buscó suprimir las voces de quienes lucharon por la libertad y la justicia en México. "Durante años, las élites neoliberales intentaron minimizar o incluso borrar a nuestros héroes populares, pero con la Cuarta Transformación, estamos recuperando esas voces que siempre pertenecieron al pueblo", declaró Sheinbaum.
Además de Garza Rodríguez, Sheinbaum mencionó que existen muchas otras figuras importantes de la historia de México que aún deben ser reivindicadas, tanto del ámbito indígena como del revolucionario. “Nuestro deber como nación es seguir escarbando en nuestra historia para traer de vuelta los nombres y las historias que nos arrebataron. Reconocer a figuras como Garza no solo nos conecta con nuestro pasado, sino que también nos fortalece para enfrentar los desafíos del futuro”, puntualizó.
En sus palabras finales, Sheinbaum hizo un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en este esfuerzo de recuperación de la memoria histórica, recordando que la historia no debe ser vista como algo rígido o inmóvil, sino como un proceso vivo que se actualiza constantemente. “La memoria histórica es un legado que no solo nos recuerda de dónde venimos, sino que también nos permite construir el futuro. No se trata de mitificar el pasado, sino de aprender de él para que podamos caminar hacia un México más justo, más democrático y más libre”, concluyó.
El evento también contó con la presencia de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente López Obrador; Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas; Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, y otros funcionarios de alto rango. Además, asistieron descendientes de Catarino Garza Rodríguez, así como historiadores y especialistas encargados de la repatriación de los restos del revolucionario.
Comments