Estudiantes del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IISUABJO), participaron en el foro: “Experiencias de vida y organización social de las mujeres”, en el cual presentaron parte de sus trabajos de investigación que abordan temas sobre mujeres, desde la vida cotidiana.

Dicha actividad, organizada por el Comité Estudiantil y la Coordinación de Docencia del Instituto, a cargo de la Dra. Charlynne Curiel, se centró en 5 temas enmarcados en la jornada de activismos por el Día Internacional de las Mujeres, el cual se conmemoró el pasado 8 de marzo.
En este sentido, y con la intervención de Valeria Hernández, quien habló de la “Corporalidad de las mujeres en el fisicoculturismo”, comenzó esta jornada académica.
Otros de los temas expuestos fueron:
• Condiciones sociales de las mujeres indígenas en el comercio informal de artesanías en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, por Roberto Olivera.
• La vida de las mujeres vendedoras en los mercados tradicionales de Oaxaca, por Susana Sánchez.
• Experiencias de mujeres y sociedad en la comunidad de San Juan del Río Oaxaca, a cargo de César Ruíz.
• El activismo feminista universitario: el caso de la UNAM, un trabajo de Rocío Hernández
De esta manera, las y los estudiantes compartieron sus análisis, experiencias y testimonios sobre los avances de sus trabajos de tesis, desde las maneras en que las mujeres en la vida cotidiana van implementando diversos tipos de estrategias para hacer frente a las condiciones estructurales relacionadas con el patriarcado, el capitalismo, el racismo y el trato de instituciones excluyentes orientadas a afianzar privilegios masculinos.
Estos trabajos, forman parte de las acciones encaminadas a fortalecer la formación académica de la comunidad estudiantil, así como a ampliar los diversos horizontes de conocimiento, análisis y aportes sociales desde la Universidad.
“Identidad y Pertenencia”
Comments