Estudiantes de Medicina refuerzan prácticas de higiene para prevenir infecciones en el entorno clínico
- la nota
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
El Instituto Mexicano de Ciencias Médicas, a través de la Licenciatura en Médico Cirujano, llevó a cabo una actividad formativa centrada en la prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), con énfasis en la higiene de manos como medida fundamental de control.

Las IAAS representan uno de los principales desafíos para los sistemas de salud en todo el mundo, ya que comprometen la seguridad de los pacientes y afectan la calidad de la atención médica. Las bacterias gram negativas, entre las más frecuentemente notificadas en estos casos, suelen ser indicativas de fallas en la aplicación de medidas básicas de prevención, como el correcto lavado de manos.
La actividad tuvo como objetivo que los estudiantes identificaran los microorganismos que pueden estar presentes en la piel y comprendieran cómo estos pueden ser vectores de infección en ambientes clínicos. Para ello, se utilizó un simulador de bacterias con partículas que reaccionan a la luz negra, lo que permitió visualizar de manera directa la diseminación de patógenos a través del contacto manual y evaluar la efectividad del lavado.
Los resultados fueron reveladores: se detectó el crecimiento de microorganismos como Escherichia coli, Staphylococcus, Streptococcus y diversos hongos en los cultivos tomados antes y después del lavado de manos.
Esto demostró que, sin una técnica adecuada y el uso correcto de agua y jabón neutro, estos agentes permanecen en la piel, representando un riesgo importante para pacientes vulnerables, especialmente aquellos con heridas abiertas o sistemas inmunológicos comprometidos.
Este tipo de prácticas refuerzan la formación clínica de los futuros profesionales de la salud y contribuyen al fortalecimiento de la cultura de la prevención en las instituciones médicas.
Comments