Trump impone nuevos aranceles globales, pero México queda fuera de la primera ronda
- la nota
- 2 abr
- 2 Min. de lectura
México. 2 de abril de 2025. Mar López._El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó el 2 de abril de 2025 una serie de aranceles globales bajo la iniciativa denominada "Día de la Liberación", con el objetivo de aplicar tarifas recíprocas a países que se imponen a productos estadounidenses. Esta medida ha generado una fuerte reacción en el ámbito económico y comercial, especialmente entre los principales socios comerciales de EE.UU.

Aranceles anunciados
Entre los aranceles más significativos impuestos por la administración de Trump se encuentran:
34% a las importaciones provenientes de China.
20% a los productos de la Unión Europea.
10% a las exportaciones del Reino Unido.
25% a todos los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos.
Estas buscan incentivar la producción nacional y reducir la dependencia de bienes extranjeros, una de las principales medidas promesas de campaña de Trump.
México queda exento, por ahora
A pesar de la incertidumbre generada en semanas previas sobre la posible inclusión de México en estos aranceles, el gobierno estadounidense confirmó que el país latinoamericano no ha sido incluido medidas en esta primera ronda de comerciales.
El presidente Trump había advertido que revisaría los términos del comercio con México, pero hasta el momento, la relación se mantiene bajo las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que ha permitido que las exportaciones mexicanas no sean afectadas por los nuevos aranceles.
Reacciones en México y EE.UU.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto, asegurando que su gobierno ha mantenido una comunicación constante con Washington para garantizar un comercio estable y justo. “México es un socio clave para la economía de EE.UU., y nuestra relación debe continuar basada en el respeto mutuo y los acuerdos comerciales ya establecidos”, afirmó.
Por otro lado, economistas y analistas han advertido que, si bien México no ha sido incluido en esta ronda de aranceles, existe la posibilidad de que la administración de Trump reconsidere su postura en el futuro, especialmente en sectores como la industria automotriz y la manufactura.
Impacto global
La aplicación de estos aranceles ha generado preocupación en los mercados internacionales, con caídas en los índices bursátiles y advertencias de posibles represalias comerciales por parte de China y la Unión Europea. Los expertos anticipan que la medida podría desencadenar una nueva guerra comercial si no se establecen mecanismos de negociación en los próximos meses.
Por el momento, México puede respirar con tranquilidad, pero la incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial con Estados Unidos sigue latente.
Comments