Desde el aula al emprendimiento: Jóvenes del Instituto Tecnológico de Oaxaca revolucionan la innovación con productos que nutren, conectan y cuidan al planeta
- la nota
- 28 may
- 4 Min. de lectura
La Nota. com
"...semillas de cambio, desarrolladas con ingenio local, con el corazón puesto en Oaxaca y la mirada en un mundo que necesita —urgentemente— más ideas como estas. "
Oaxaca de Juárez, Oaxaca . 28 de mayo de2025. Mar López.-Un crujido de papa, un sorbo en un vaso comestible, un toque de betabel en las mejillas o una cucharada de galleta que sustituye al plástico. Estas no son escenas de una tienda gourmet o de una feria de tecnología sustentable, sino parte del abanico de ideas convertidas en realidad por estudiantes del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), quienes han llevado su creatividad al límite para desarrollar proyectos que mezclan innovación, identidad cultural y conciencia ambiental.

Los pasillos del ITO se han convertido en verdaderos laboratorios de soluciones, donde los jóvenes no solo piensan en productos, sino en futuros posibles.
MISANMAR: El crujido que desafía al maíz
Inspirados por la versatilidad de la papa, un grupo de estudiantes creó MISANMAR, una tostada artesanal que reemplaza al tradicional maíz y ofrece una opción libre de gluten, rica en proteínas y con un sabor que promete abrirse paso entre las botanas favoritas del mercado mexicano. Su eslogan lo dice todo: “Papa todas las ocasiones, el crujir del sabor”. Más que un snack, MISANMAR es una propuesta de diversificación alimentaria que puede escalar desde la cocina local hasta los anaqueles nacionales.
PROTICHAP: Energía sustentable en cada cucharada
El chapulín, insignia de la gastronomía oaxaqueña, toma ahora una nueva forma con PROTICHAP, un sustituto proteico que apuesta por la nutrición real y la sostenibilidad ambiental. “Proteína real, energía natural”, reza su eslogan. Diseñado para quienes buscan un estilo de vida saludable sin renunciar al sabor ni al respeto por el planeta, este producto pone sobre la mesa una solución versátil, práctica y profundamente oaxaqueña.
CHEEZBANZO: El queso que no es queso
CHEEZBANZO llega con una revolución para los paladares conscientes. Este “queso” vegano a base de garbanzo no solo es libre de lactosa, sino que representa una alternativa ética y nutritiva frente a los lácteos tradicionales. “Un queso diferente, para un paladar consciente”, es su lema. Al trabajar con ingredientes accesibles y procesos sostenibles, el equipo detrás de CHEEZBANZO desafía los estigmas del queso vegetal y lo posiciona como un protagonista en la nueva cocina consciente.
TEJATIX: Desayunar la tradición
TEJATIX es un cereal elaborado a base de tejate, miel y maíz, que encapsula el sabor y el espíritu de Oaxaca en cada bocado. El proyecto no solo promueve una alimentación saludable, sino que también rinde homenaje a las raíces culturales del estado. “El sabor de la tradición” no es solo una frase, sino una misión que convierte al desayuno en una experiencia cultural.
BEAUTYBEL: Belleza hecha con betabel
De los campos al rostro, BEAUTYBEL es un rubor-sombra elaborado a base de betabel que une cosmética natural, cuidado de la piel y respeto ambiental. Con su lema “Color de la tierra, brillo del alma”, esta propuesta de maquillaje busca nutrir la piel con ingredientes reales, promoviendo una belleza libre de químicos y alineada con valores de comercio justo.
BIOBOCADOS: Adiós al plástico, hola al sabor
Imaginemos un postre acompañado por una cuchara comestible. BIOBOCADOS lo hace posible con sus cucharas de galleta, una deliciosa y ecológica alternativa al plástico. Bajo el eslogan “Cuchara comestible, sabor irresistible”, esta idea apunta directamente al problema de los desechos de un solo uso, con una solución tan creativa como deliciosa.
CICER PAN: Pan que nutre más allá del sabor
CICER PAN presenta pan artesanal hecho con garbanzo, ideal para personas con intolerancia al gluten o que buscan un consumo más consciente. Su promesa es clara: “Sabor que se disfruta, nutrición que se siente”. Una alternativa inclusiva y saludable que no sacrifica el gusto ni la textura.
COOKIE CUP: El vaso que se come
En COOKIE CUP, la sostenibilidad se sirve con café o chocolate. Vasos de galleta pensados para bebidas calientes o frías, que ofrecen una experiencia sensorial y ecológica. “Una experiencia a mordidas”, explican sus creadores, quienes aspiran a ver sus productos en cafeterías y hoteles conscientes, reduciendo la huella de plástico, mordida tras mordida.
YUU CAFÉ: El café que cuida tu piel
YUU CAFÉ transforma el grano tostado en mascarillas exfoliantes. Su propuesta cosmética rescata las propiedades antioxidantes del café oaxaqueño para aplicarlas directamente en la piel. “El alma del café oaxaqueño en tu piel” es más que marketing: es una invitación a redescubrir el potencial del café más allá de la taza.
WIFI PAL´RATO: Siempre conectados
La conectividad también es un derecho, y los alumnos del ITO lo saben. WIFI PAL´RATO ofrece internet móvil inteligente a través de routers con tecnología de análisis dinámico, que detectan automáticamente la red más estable. “Internet pal´rato, para estar siempre conectados”, es la consigna de este proyecto que busca facilitar la vida de quienes trabajan, estudian o se entretienen en constante movimiento.
Estos proyectos son mucho más que tareas escolares. Son semillas de cambio, desarrolladas con ingenio local, con el corazón puesto en Oaxaca y la mirada en un mundo que necesita —urgentemente— más ideas como estas. Cada tostada, cada cucharada y cada megabyte son un recordatorio de que, cuando se combinan conocimiento, pasión y propósito, las aulas pueden ser la cuna de un futuro más sabroso, sostenible y conectado.
Comments