¿Quieres darte una escapada de verano? Visita uno de los encantadores Pueblos Mágicos de México y sumérgete en su cultura, su arte o su belleza natural.
*Inspírate y viaja por México
Despierta con un café de olla en San Cristóbal, prueba la comida yucateca en Valladolid o ve el atardecer en Todos Santos.
San Miguel de Allende
En San Miguel de Allende disfruta de la arquitectura increíble e iglesias hermosas

Tequila Sus enigmáticos paisajes y amplia cultura lo hacen un oasis para los amantes de la historia y la naturaleza. Además, es reconocido por la producción de la bebida más famosa de México, el tequila. Indiscutiblemente, no podemos imaginar el sentimiento de un fanático de esta bebida al visitar el pueblo que la vio nacer, su proceso de elaboración y las leyendas que tiene detrás.

Cholula Cervezas artesanales y una vista increíble al Popocatépetl
Da un relajante paseo por el centro de Cholula y visita la Plaza de la Concordia. Aquí te encontrarás con Los Portales, una serie de 46 arcos que se construyeron en 1573 y que son representativos del lugar –cabe señalar que miden 170 metros, por lo que se consideran los más largos de México en su tipo.
Aborda el Tren Turístico y disfruta de un recorrido especial por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, la zona arqueológica y por el Museo Regional. Debes saber que este peculiar transporte conecta el Centro Histórico de Puebla con el Pueblo Mágico de Cholula.
Conoce el Conjunto Conventual de San Gabriel. Esta impresionante construcción fue levantada en 1549 por franciscanos y, aunque la fachada da la impresión de ser austera, en el interior encontrarás diversas y atractivas bóvedas que cuentan la historia de San Francisco de Asís.

Bacalar Una hermosa laguna de 7 colores y cenotes por descubrir
Bacalar es uno de los pueblos mágicos de México, gracias a su laguna (la llaman la Laguna de los Siete Colores) y, para poder aprovecharla al máximo, lo mejor es no quedarse en la orilla y realizar algún tour.
tour en barco con otra gente, alquilar un kayak y montártelo por libre o incluso un tour en paddle surf… O bien recorrer la laguna a la velocidad del viento con una excursión en barco de vela

Palenque Sitio arqueológico maya y selva tropical
Debes conocer la tumba del Rey Pakal y las pirámides. Después de visitar las ruinas de Palenque necesitaras recargarte de energía. Visita el restaurante del centro turístico el Panchan y deleitate con alguna de las delicias mexicanas que sirven en el recinto.
Visita el Museo del Textil Lak Puj Kul Toma uno de los tours a la Selva Lacandona
En el pueblo de Ocosingo se encuentra la zona arqueológica de Toniná. Aquí podrás ver los restos de una acrópolis de más de 700 años.
Haz un recorrido por las Lagunas de Catazajá, la Cascada de Misol Há, o las Cascadas de Agua Azul.
Visita la iglesia de Santo Domingo de Guzmán.
por siglos fue un recinto religioso maya, con la llegada de la conquista los locales se convirtieron al Catolicismo.
Ve a la Plaza Del Artesano, donde encontrarás piedras talladas en piedra, madera, cerámica y joyería.
Visita el restaurante Maya Cañada o Bajlum

Tepoztlán Paisaje montañoso y deliciosa comida callejera
Sin duda, el atractivo más importante de Tepoztlán es el cerro del Tepozteco, el cual lleva su nombre gracias a la pirámide y vestigios arqueológicos que guarda en su cima.
Según la mitología, aquí fue donde vivió el dios con el mismo nombre, el guardián y señor de Tepoztlán. Por ello, en la cumbre se encuentra la pirámide del Tepozteco, un adoratorio prehispánico que fue construido entre 1115 y 1350 d.C.
Así, subir a la cima del Tepozteco es posible a través de un sendero inclinado. Debido a que el recorrido lleva entre 45 minutos y 1 hora, es recomendable usar tenis, llevar una botella de agua, una gorra para el sol y tomar algunos descansos para disfrutar el paisaje.
luego debes visitar :
Mercado de Artesanías
Ex Convento de la Natividad
Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer y finalmente no te pierdas de su gastronomía, como la sopa de hongos.

Comments